Eficiencia del quitosano para disminuir concentración del plomo presente en el Río Tulumayo, Chanchamayo, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia del quitosano para disminuir la concentración de plomo presente en el Rio Tulumayo, Chanchamayo, 2019. En primera instancia se realizó un pre muestreo en 8 puntos equidistante de 20 metros cada una, con la finalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Ospina, Paul Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo
Recursos naturales
Medio ambiente - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia del quitosano para disminuir la concentración de plomo presente en el Rio Tulumayo, Chanchamayo, 2019. En primera instancia se realizó un pre muestreo en 8 puntos equidistante de 20 metros cada una, con la finalidad de hallar el punto con más alta concentración de plomo, una vez obtenido los resultados, se retornó al lugar para muestrear en el punto más crítico, para ello se recolectó una muestra de 19 litros de agua del Rio Tulumayo y se mandó analizar al laboratorio. Ya conociendo el resultado (0.121 ppm de plomo), se hicieron 12 tratamientos de 0.5 L cada una con 3 repeticiones respectivamente, en total se trató 36 muestras. Se usó ácido acético al 90% para bajar el pH de cada muestra. Se armaron los tubos acrílicos el cual contenía una piedra difusora en su interior bombeado por aire para homogenizar la muestra con el quitosano, dejando burbujear por 30 minutos, para luego ser filtrado. Se trató a diferentes pH y concentraciones de quitosano, por ejemplo pH 2.5 con concentraciones de 0.3 g, 0.5g, 0.7g obteniendo eficiencias de ( 85%, 67%, 51% ) , pH 4 con 0.3 g, 0.5g, 0.7g ( 83%, 51%, 34% ), pH 5 con 0.3 g, 0.5g, 0.7g ( 90%, 58%, 44% ), pH 7 con 0.3 g, 0.5g, 0.7g ( 78%, 61%, 39% ), El mayor rendimiento que se obtuvo fue 90% a un pH 5 con 0.3g de quitosano. Se concluyó que el quitosano es eficiente y factible para disminuir concentración de plomo en aguas contaminadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).