Efectos del programa de actividad física virtual en el bienestar psicológico de estudiantes de secundaria UGEL 06, Lima – 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Efectos del Programa de actividad física virtual en el bienestar psicológico de estudiantes de secundaria UGEL 06, Lima – 2021”, tuvo como objetivo la determinación de los efectos del programa de actividad física RITFER en el bienestar psicológico en estudiantes de secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Chacon, Ayrton Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Bienestar psicológico
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Efectos del Programa de actividad física virtual en el bienestar psicológico de estudiantes de secundaria UGEL 06, Lima – 2021”, tuvo como objetivo la determinación de los efectos del programa de actividad física RITFER en el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria. Este estudio se encaminó por el enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño pre experimental. La muestra se constituyó por 33 estudiantes. Los instrumentos empleados para este estudio, se compusieron de un cuestionario de Escalas de Bienestar Psicológico SPWB_LS para el pre y post test de la variable dependiente, mientras que para la variable independiente se elaboró instrumento al cual se denominó Programa de Actividad Física Virtual “RITFER” que se constituyó de 10 sesiones. Por los resultados hallados estadísticamente, se determinó que el programa de actividad física virtual tuvo efectos positivos y significativos en el bienestar psicológico con un valor del estadístico U de Mann-Whitney de 240.000 y una significancia de 0,001 lo que posibilitó aceptar la hipótesis esbozada en el estudio, concluyendo el efecto positivo y significativo de la variable independiente sobre la dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).