Plan de gestión de riesgos y capacidad de respuesta en la dirección subregional de salud – Sullana, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe entre el Plan de gestión de riesgos y la capacidad de respuesta en la dirección subregional de salud Sullana, La población estuvo conformada por 300 trabajadores del sector salud, se llevó a cabo mediante una investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Burgos, Breeth Se Dadda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgo
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe entre el Plan de gestión de riesgos y la capacidad de respuesta en la dirección subregional de salud Sullana, La población estuvo conformada por 300 trabajadores del sector salud, se llevó a cabo mediante una investigación básica, con diseño de investigación no experimental descriptivo y propositivo con enfoque transversal, dado que la recolección de datos tuvo lugar en un momento específico, utilizando un enfoque cuantitativo descriptivo; asimismo se desarrolló la técnica y el instrumento de recolección de datos mediante un cuestionario, se utilizó una muestra probabilística que consistió en 169 trabajadores, y la técnica aplicada fue mediante la encuesta cuyo instrumento fue validado por expertos con una confiabilidad con el método de Alfa de Cronbach, se ha logrado determinar que los instrumentos para ambas variables son confiables debido que tienen un valor estadístico fiabilidad de ,70. Se concluye que no hay una conexión estadísticamente significativa entre la gestión de riesgos y la capacidad de respuesta. Este resultado se respalda con un p-valor superior al 5 %, lo que indica que no hay una relación fuerte entre estas dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).