Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para mejorar la seguridad y salud ocupacional en el personal del área de mantenimiento electro mecánico en la planta de agromango de la empresa Agromar Industrial SA. Tambogrande - Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en la Implementación de un plan de Seguridad y Salud Ocupacional para Mejorar la Seguridad y Salud Ocupacional en el área de mantenimiento electro mecánico en la planta de Agromango de la empresa Agromar Industrial SA. Tambogrande - Piura. Para ello se realizó lo siguiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Burgos, Breeth Se Dadda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud ocupacional
Nivel de conocimiento
Actos inseguros
Condiciones inseguras
Nivel del riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en la Implementación de un plan de Seguridad y Salud Ocupacional para Mejorar la Seguridad y Salud Ocupacional en el área de mantenimiento electro mecánico en la planta de Agromango de la empresa Agromar Industrial SA. Tambogrande - Piura. Para ello se realizó lo siguiente: La aplicación de la Guía de Observación es realizada con la finalidad de conocer las deficiencias que se tienen en el área de electro mantenimiento para obtener los objetivos para el desarrollo de la presente investigación. Para obtener la información se aplicó una serie de encuestas sólo al área de electro mantenimiento, en los cuales se pudo determinar que cuentan con una serie de problemas, comenzando por falta de conocimiento en general de Seguridad Industrial, determinando así el uso inadecuado de la indumentaria y equipos de protección personal finalmente con la identificación de peligros evaluación y control del riesgo. Así mismo, se realizaron mediciones cuantitativas para posteriormente ser analizadas. La investigación de la presente tesis es Tecnológica. Cabe resaltar que los datos son ingresados al programa SPSS statistic 20. Finalmente se determina la mejora con respecto a cada indicador, estableciendo así el control necesario para cada objetivo. Se espera que esta tesis sirva como base para la realización de futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).