Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018, para la empresa Power Base Synergy S.A.C - Sullana

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 45001:2018, PARA LA EMPRESA POWER BASE SYNERGY S.A.C-SULLANA, se realiza con la finalidad de contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo eficiente, capaz de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Sandoval, Efrain Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4319
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:peligros
riesgos
actos y condiciones inseguras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 45001:2018, PARA LA EMPRESA POWER BASE SYNERGY S.A.C-SULLANA, se realiza con la finalidad de contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo eficiente, capaz de brindar un ambiente seguro tanto las actividades a realizar y servicios de la empresa PBS-SAC, disminuyendo los peligro, riesgos e incidentes. Primero se realizó un seguimiento de actos y condiciones inseguras que existen en PBS-SAC en el periodo de agosto-diciembre del 2022 con apoyo de instrumentos utilizados en el proyecto (formularios Google), para poder obtener la eficiencia actual del SGSST de PBS-SAC, el cuál tuvo unos resultados significantes de 73.9% fueron de actos inseguros, contabilizando un total de 34 actos inseguros en 5 meses y un 26.10% de actos inseguros, contabilizando un total de 12 condiciones inseguras, mostrando la deficiencia que existe en el actual sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo, se realizó también seguimiento de los accidentes e incidentes en PBS-SAC en el periodo de 5 meses, obteniendo de resultados de 7 incidentes y 1 accidente en el tiempo que se realizó el seguimiento, así mismo se hizo una evaluación de satisfacción del actual SGSST a los trabajadores de PBS-SAC, obteniendo como resultado de toda las evaluaciones, que el presente sistema de gestión de PBS-SAC presenta muchas deficiencias para cubrir la seguridad y salud en el trabajo tanto de los trabajadores y partes interesadas implicadas en ella, lo cuál sería beneficioso para la empresa contar con un SGSST basado en la ISO 45001 y acreditado por ella, proporcionando una mejor Seguridad aumentando la eficiencia de los servicios brindados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).