Ciberadicción y agresividad asociadas a funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de Carabayllo - Lima, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación conduce en aportar propuestas relacionadas con el tercer y cuarto objetivo del desarrollo sostenible de la salud y bienestar, garantizando y protegiendo el estado emocional. Por ello se tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre ciberadicción y agresividad...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164430 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164430 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ciberadicción Agresividad Funcionalidad familiar Adolescentes Instituciones educativas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación conduce en aportar propuestas relacionadas con el tercer y cuarto objetivo del desarrollo sostenible de la salud y bienestar, garantizando y protegiendo el estado emocional. Por ello se tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre ciberadicción y agresividad con funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de Carabayllo, 2024. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo básico, alcance correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. Participaron 330 adolescentes de educación secundaria, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia; para medir los constructos se utilizaron el cuestionario de adicción al internet (ITA) de Young (1998) adaptado por Matalinares (2014), el cuestionario de Agresión (Aggression Questionannaire) (AQ) de Buss y Perry (1992) adaptada a la realidad peruana por Matalinares María et al., (2012) y la Escala de evaluación adaptabilidad y cohesión familiar (Faces III) de Olson, Portner y Lavee (1985) adaptado y traducido a la versión española por los autores Bazo-Alvares et al. (2016). Los resultados de la investigación indicaron que existe relación directa y moderada entre las variables ciberadicción con agresividad (Rho = .602; p < .01) y funcionalidad familiar se correlaciona de inversa y moderada (Rho=-.524; p<.01). En conclusión, a mayor uso de las redes sociales se muestran más agresivos y reduce la funcionalidad familiar en los adolescentes del distrito de Carabayllo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            