Estudio de los requerimientos físico - espaciales de adolescentes infractores, para la implementación de un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación en la ciudad de Tumbes
Descripción del Articulo
La presente tesis realizada tiene como propósito el “Estudio de los requerimientos físico – espaciales de adolescentes infractores, para la implementación de un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación en la ciudad de tumbes” Se empleó una investigación de enfoque cualitativo, la cual permitir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Físico – Espacial Actividades socioeducativas Reinserción social Adolescentes infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis realizada tiene como propósito el “Estudio de los requerimientos físico – espaciales de adolescentes infractores, para la implementación de un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación en la ciudad de tumbes” Se empleó una investigación de enfoque cualitativo, la cual permitirá obtener información para realizar un análisis descriptivo sobre las variables que se están investigando sustentadas en el Sistema de reinserción social, basado en una metodología científica con fundamento ontológico, epistemológico y metodológico con el objetivo de estudiar los requerimientos físico – espaciales de los adolescentes infractores para la implementación de un Centro Juvenil de diagnóstico y rehabilitación en la ciudad de Tumbes. Inicialmente se analiza la situación, formación y desenvolvimiento social de los adolescentes con conductas delictivas a nivel internacional, nacional y local, teniendo como punto central el departamento de Tumbes, poniendo en riesgos descubrir su potencialidad y desarrollo de sus aptitudes en actividades culturales, educativas, laborales, informativas y de bienestar social, necesarios para la formación integral de los adolescentes. Luego de definir el objeto de estudio se aplicó los instrumentos de recolección de datos mediante entrevistas, análisis documentario y fichas bibliográficas, para posteriormente ser contrastado con el marco teórico, obteniendo los resultados, donde se determine las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a cada objetivo específico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).