Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010

Descripción del Articulo

La investigación de nivel descriptivo y diseño no experimental propuso establecer el porcentaje de eficacia de las políticas de reinserción social en una muestra de 31 individuos que estuvieron internos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa entre el 2005 - 2010, a quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbildo Bonilla, Suzan Alexandra, Pantigoso Medrano, Abigail, Saboya Gonzales, Walker Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reinserción social
Medidas socioeducativas
Adolescentes infractores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación de nivel descriptivo y diseño no experimental propuso establecer el porcentaje de eficacia de las políticas de reinserción social en una muestra de 31 individuos que estuvieron internos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa entre el 2005 - 2010, a quienes se aplicó el cuestionario para registrar las características sociales, antecedentes criminógenos y programas de reeducación y el test de personalidad de Cattell, Cattell, Cattell (1995) para identificar los rasgos de personalidad. Los resultados evidencian que el 93.55% de los individuos son hombres, el 41.94% tiene 25 años de edad, el 77.4% acabo el nivel secundario, el 80.6% convive con su pareja. Así mismo, el 38.7% cumplió medida socioeducativa de internamiento por robo agravado. El 45.16% fue sentenciado de 37 a 48 meses de internamiento. Sólo el 3.2% experimento una segunda medida de internamiento por reincidencia. En cuanto a los programas de reeducación, el 99.77% culminó satisfactoriamente su tratamiento asignado, de ellos el 35.48% participó en el programa preparación para el cambio. Los rasgos negativos predominantes durante el internamiento entre el 2005-2010 descendió hasta en el 41.29% de los individuos cuando se les aplico el mismo test de factores después de 8 años del internamiento. Las políticas de reinserción social del adolescente infractor son eficaces hasta un 16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).