Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010
Descripción del Articulo
La investigación de nivel descriptivo y diseño no experimental propuso establecer el porcentaje de eficacia de las políticas de reinserción social en una muestra de 31 individuos que estuvieron internos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa entre el 2005 - 2010, a quienes...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reinserción social Medidas socioeducativas Adolescentes infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RUNU_74d819dc343c8a71c97992b4236a4aaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4271 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Castagne Vásquez, Janet YvoneArbildo Bonilla, Suzan AlexandraPantigoso Medrano, AbigailSaboya Gonzales, Walker Stalin2020-02-10T13:04:37Z2020-02-10T13:04:37Z2020En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4271La investigación de nivel descriptivo y diseño no experimental propuso establecer el porcentaje de eficacia de las políticas de reinserción social en una muestra de 31 individuos que estuvieron internos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa entre el 2005 - 2010, a quienes se aplicó el cuestionario para registrar las características sociales, antecedentes criminógenos y programas de reeducación y el test de personalidad de Cattell, Cattell, Cattell (1995) para identificar los rasgos de personalidad. Los resultados evidencian que el 93.55% de los individuos son hombres, el 41.94% tiene 25 años de edad, el 77.4% acabo el nivel secundario, el 80.6% convive con su pareja. Así mismo, el 38.7% cumplió medida socioeducativa de internamiento por robo agravado. El 45.16% fue sentenciado de 37 a 48 meses de internamiento. Sólo el 3.2% experimento una segunda medida de internamiento por reincidencia. En cuanto a los programas de reeducación, el 99.77% culminó satisfactoriamente su tratamiento asignado, de ellos el 35.48% participó en el programa preparación para el cambio. Los rasgos negativos predominantes durante el internamiento entre el 2005-2010 descendió hasta en el 41.29% de los individuos cuando se les aplico el mismo test de factores después de 8 años del internamiento. Las políticas de reinserción social del adolescente infractor son eficaces hasta un 16%.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUReinserción socialMedidas socioeducativasAdolescentes infractoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogado(a)Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho civil22509735http://orcid.org/0000-0001-7936-18347190912943064399421056Morete Mescua, Jesus AlcibiadesSantillan Tuesta, Joel OriandoQuintanilla Osoriohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_DERECHO_2020_T_SUZAN-ARBILDO.pdfTexto completoapplication/pdf14154819https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4b66345e-ce44-4aaf-9980-6bb19965f6f9/download52bc6777bb050079205a83eb14af7e8dMD51TEXTUNU_DERECHO_2020_T_SUZAN-ARBILDO.pdf.txtUNU_DERECHO_2020_T_SUZAN-ARBILDO.pdf.txtExtracted texttext/plain187546https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1053b491-e455-48c2-b535-37a90c42f914/downloaded6681bbab282fb59cc395e085840dcdMD5220.500.14621/4271oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42712022-05-13 15:14:36.728https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010 |
title |
Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010 |
spellingShingle |
Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010 Arbildo Bonilla, Suzan Alexandra Reinserción social Medidas socioeducativas Adolescentes infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010 |
title_full |
Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010 |
title_fullStr |
Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010 |
title_full_unstemmed |
Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010 |
title_sort |
Política de reinserción social y su eficacia en la resocialización del adolescente infractor en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa, periodo 2005-2010 |
author |
Arbildo Bonilla, Suzan Alexandra |
author_facet |
Arbildo Bonilla, Suzan Alexandra Pantigoso Medrano, Abigail Saboya Gonzales, Walker Stalin |
author_role |
author |
author2 |
Pantigoso Medrano, Abigail Saboya Gonzales, Walker Stalin |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castagne Vásquez, Janet Yvone |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbildo Bonilla, Suzan Alexandra Pantigoso Medrano, Abigail Saboya Gonzales, Walker Stalin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reinserción social Medidas socioeducativas Adolescentes infractores |
topic |
Reinserción social Medidas socioeducativas Adolescentes infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La investigación de nivel descriptivo y diseño no experimental propuso establecer el porcentaje de eficacia de las políticas de reinserción social en una muestra de 31 individuos que estuvieron internos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa entre el 2005 - 2010, a quienes se aplicó el cuestionario para registrar las características sociales, antecedentes criminógenos y programas de reeducación y el test de personalidad de Cattell, Cattell, Cattell (1995) para identificar los rasgos de personalidad. Los resultados evidencian que el 93.55% de los individuos son hombres, el 41.94% tiene 25 años de edad, el 77.4% acabo el nivel secundario, el 80.6% convive con su pareja. Así mismo, el 38.7% cumplió medida socioeducativa de internamiento por robo agravado. El 45.16% fue sentenciado de 37 a 48 meses de internamiento. Sólo el 3.2% experimento una segunda medida de internamiento por reincidencia. En cuanto a los programas de reeducación, el 99.77% culminó satisfactoriamente su tratamiento asignado, de ellos el 35.48% participó en el programa preparación para el cambio. Los rasgos negativos predominantes durante el internamiento entre el 2005-2010 descendió hasta en el 41.29% de los individuos cuando se les aplico el mismo test de factores después de 8 años del internamiento. Las políticas de reinserción social del adolescente infractor son eficaces hasta un 16%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-10T13:04:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-10T13:04:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4271 |
identifier_str_mv |
En proceso URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4271 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4b66345e-ce44-4aaf-9980-6bb19965f6f9/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1053b491-e455-48c2-b535-37a90c42f914/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52bc6777bb050079205a83eb14af7e8d ed6681bbab282fb59cc395e085840dcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845255142775980032 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).