Exportación Completada — 

Empowerment para mejorar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa INTEMA SAC, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Empowerment para mejorar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa INTEMA S.A.C, Lima 2021”, tuvo como objetivo general determinar que el empowerment mejora el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa INTEMA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Gómez, Cesar Augusto, Miranda Risco, Paul Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del trabajo
Planificación
Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Empowerment para mejorar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa INTEMA S.A.C, Lima 2021”, tuvo como objetivo general determinar que el empowerment mejora el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa INTEMA S.A.C, La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, tipo cuasi experimental y diseño pre experimental. Se evaluó mediante una auditoria las carencias del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo como primera observación se detectó la de liderazgo, compromiso y responsabilidad de los trabajadores en todos los niveles, los datos se obtuvieron mediante distintas técnicas como la observación directa y el análisis documental, la validación de los instrumentos de medición fue validado por un juicio de expertos de la escuela de ingeniería industrial de la universidad cesar vallejo. Como primera instancia, se pudo identificar que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en cuanto al cumplimiento de su estructura es de 16%, proceso 17% y resultado 50%. Luego de aplicar la mejora al sistema de seguridad y salud en el trabajo se logró que su estructura, proceso y resultado mejore progresivamente permitiendo mejores condiciones de trabajo y responsabilidad de todos los niveles de la organización. Se analizó los resultados en el programa Excel para luego realizar el análisis inferencial al SPSS v.25, donde aplico la prueba estadística de Shapiro-Wilk y la no paramétrica de Wilcoxon, determinando que hay una estrecha interacción entre el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y el empowerment.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).