Juego simbólico y motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E. N° 1607, Chilia, 2022

Descripción del Articulo

Para este estudio de investigación se tuvo como objetivo general; determinar la relación entre el juego simbólico y la motricidad fina en escolares de cuatros años en la institución educativa 1607 mi niño Jesús-chillia, el proceso metodológico en esta investigación era descriptiva-correlacional ya q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Reyes, Angiolina Melencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego simbólico
Motricidad fina
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para este estudio de investigación se tuvo como objetivo general; determinar la relación entre el juego simbólico y la motricidad fina en escolares de cuatros años en la institución educativa 1607 mi niño Jesús-chillia, el proceso metodológico en esta investigación era descriptiva-correlacional ya que se consideró a 31 escolares así como población para la muestra. Con respecto a la recogida de instrumentos se usó una guía de observación. Dichos resultados indican que un 70% en estudiantes obtuvieron un logro deficiente con vinculación a sus pericias sociales y un 30% está en un nivel medio, por lo tanto, después de la ejecución de actividades establecidas se localizó que 66% de los estudiantes han mejorado de una forma muy significativa con una buena conexión a su habilidad social. El procedimiento fué el análisis estadístico descriptivo y análisis inferencial que nos proporcionan como resultado de la investigación un ρ = 4.1697E-14n y una significación de α = 0.05. Dentro de dicha hipótesis se encontró una relación directa y muy eficaz entre que existe del juego simbólico y la motricidad fina para la mejora en la escritura de los estudiantes, siendo un medio indispensable en su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).