Impacto de la campaña publicitaria social ”Una vida en balance” de agua San Luis en la conciencia ambiental de jóvenes universitarios
Descripción del Articulo
El incremento de contaminación ambiental nos llevó a reconocer la importancia de la participación de las empresas y su aporte en esta lucha contra la contaminación, y el impacto que causan en la conciencia ambiental de los jóvenes. Esta investigación pretende determinar el impacto de la campaña “Una...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ambiental Campañas publicitarias Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El incremento de contaminación ambiental nos llevó a reconocer la importancia de la participación de las empresas y su aporte en esta lucha contra la contaminación, y el impacto que causan en la conciencia ambiental de los jóvenes. Esta investigación pretende determinar el impacto de la campaña “Una vida en balance” en la conciencia ambiental de los jóvenes, a partir de la información recolectada de 209 universitarios de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo de primer a octavo ciclo. Tiene metodología de tipo cuantitativo y el diseño aplicado es ex post facto prospectivo simple medidos en la escala de Likert. Se aplicó un cuestionario de 24 ítems. Concluyendo que la campaña “Una vida en balance” de Agua San Luis no tuvo impacto en la conciencia ambiental de los jóvenes universitarios, y tampoco existe diferencia alguna del nivel de conciencia ambiental entre los jóvenes expuestos a la campaña y los que no lo estuvieron, debido a que ambos grupos presentan un nivel de conciencia medio alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).