Aquí hay voluntad: comunicación integral y campañas publicitarias de la ONG TECHO Perú – caso campaña institucional 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explicar la estrategia discursiva utilizada por la ONG TECHO Perú para construir un discurso a propósito de la pobreza en su campaña institucional 2012, en la cual se utiliza el recurso de experimento social para realizar una campaña de publicidad social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindley Navascués, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizaciones no gubernamentales--Perú
Campañas publicitarias
Posicionamiento (Publicidad)
Comunicación--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explicar la estrategia discursiva utilizada por la ONG TECHO Perú para construir un discurso a propósito de la pobreza en su campaña institucional 2012, en la cual se utiliza el recurso de experimento social para realizar una campaña de publicidad social. Esto se llevará a cabo a través de la reconstrucción del proceso de creación de la campaña y por medio del análisis de los recursos simbólicos, textuales y visuales que forman parte de la estrategia discursiva, y la manera en que confluyen en las piezas de la campaña. Esta tesis se justifica en que TECHO es una ONG referente a nivel Latinoamérica por la calidad de sus estrategias de comunicación, y la campaña institucional 2012 fue la primera campaña de publicidad social en Perú en utilizar el recurso de experimento social. La metodología de investigación es de carácter cualitativo y de naturaleza principalmente descriptiva, y consiste en una serie de entrevistas a profundidad a tres actores clave en la planificación de la campaña: el Director de Comunicaciones, el Director Social, y un voluntario de Comunicaciones de TECHO Perú en el año 2012. Asimismo, se realizó un análisis de contenido para evaluar las piezas finales de la campaña. Finalmente, se concluyó que la construcción del discurso a propósito de la pobreza que se presenta en la campaña institucional 2012 de TECHO Perú se llevó a cabo a través de una estrategia disruptiva, creativa e innovadora para el sector, donde se involucraron la ONG, agencias externas, voluntarios y medios de comunicación, y que se inspiró en tendencias mundiales para decidir lanzar una publicidad social bajo la forma de un experimento social
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).