Aplicación de la metodología Kaizen para la mejora de la productividad en la línea de parabrisas laminado del área de ensamble de la Empresa AGP Perú S.A.C - Cercado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada aplicación de la metodología Kaizen para la mejora de la productividad en la línea de parabrisas laminado del área de ensamble de la empresa AGP PERÚ SAC – Cercado 2017, tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la metodología Kaizen mejora la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Urquiaga, Rafael Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14442
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Kaizen
Productividad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada aplicación de la metodología Kaizen para la mejora de la productividad en la línea de parabrisas laminado del área de ensamble de la empresa AGP PERÚ SAC – Cercado 2017, tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la metodología Kaizen mejora la productividad en el área de ensamble de la empresa AGP PERÚ SAC. Según Suarez Kaizen es tanto una filosofía de gestión que genera cambios o pequeñas mejoras incrementales en el método de trabajo su dimensión es a través del muda y la estandarización. Así mismo Gutiérrez, indica que la productividad se mide por el cociente formado por los resultados logrados y los recursos empleados. Así mismo en el análisis del estudio se aprecia que la investigación es de enfoque cuantitativo, aplicativo - descriptivo, el diseño es pre experimental, y la población estuvo compuesta por la cantidad de producción de parabrisas por 12 semanas en un antes y después, el informe de producción fue utilizado y procesado por SPSS 23, el proyecto planteado resulto muy favorable para la empresa generándose un 6.81% de productividad, con una eficiencia de 7.26% y una eficacia de 6:142%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).