Propuesta de metodología Kaizen para mejorar la productividad en una empresa de telecomunicaciones Lima, 2022.

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo proponer la metodología Kaizen para mejorar la productividad en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2022; la metodología aplicada es de enfoque mixto, tipo proyectiva, diseño secuencial explicativo bajo un sintagma holístico, los métodos aplicados son el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Barrientos, Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5S
Mejora continua
Productividad
Kaizen
Lean Six Sigma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo proponer la metodología Kaizen para mejorar la productividad en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2022; la metodología aplicada es de enfoque mixto, tipo proyectiva, diseño secuencial explicativo bajo un sintagma holístico, los métodos aplicados son el analítico, deductivo e inductivo. Se utilizaron como instrumentos encuestas con 18 preguntas aplicadas a 52 trabajadores del área comercial, y las 4 entrevistas, tales como el gerente comercial, jefe y dos ejecutivos comerciales. Con la finalidad de mejorar y aplicar la estandarización y optimización de procesos. De acuerdo con los resultados de la propuesta (a) la evaluación e implementación de un sistema de bonificación por desempeño a través del método Kaizen, en el cual mejoría la reducción del trabajo innecesario, en la alineación de la colaboración con los trabajadores y la automatización de los procesos. Propuesta (b) implementar el método Kaizen mediante la técnica 5s, nos ayudaría en aumentar la competitividad de los trabajadores, en la mejora de procesos del área comercial a logística, en la reducción de fallas, riesgo en las labores. Y propuesta (c) implementar estrategias correspondientes a la capacitación y motivación mediante la técnica Lean Six Sigma, utilizando DMAIC, en el cual mejoría en el control de procesos, las mejoras se enfocarán a los clientes y mejoraría la calidad de la atención a los clientes, se mejorarían las funciones en un tiempo aproximado de 6 meses el cual se contribuye en la solución de los problemas presentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).