Aplicación de la reingeniería en un proceso productivo “caso de la célula de doblado 3 ½”
Descripción del Articulo
Este trabajo es la aplicación de un proyecto de reingeniería en una planta manufacturera de partes y componentes automotrices ubicada en la ciudad de Querétaro.El proyecto fue desarrollado por un grupo de estudiantes de la Maestría en Administración de Sistemas de Calidad de la Universidad del Valle...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/334428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/334428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reingeniería Mejora continua Six sigma |
Sumario: | Este trabajo es la aplicación de un proyecto de reingeniería en una planta manufacturera de partes y componentes automotrices ubicada en la ciudad de Querétaro.El proyecto fue desarrollado por un grupo de estudiantes de la Maestría en Administración de Sistemas de Calidad de la Universidad del Valle de México. Para la implantación y solución utilizaron metodología six sigma y los resultaron obtenidos satisfactorios desde el principio. Se utilizaron diferentes herramientas de aplicación delas teorías de la calidad total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).