Justicia socioespacial y calidad de vida urbana en zonas de expansión urbana en laderas del distrito de Independencia – Lima, 2021. Caso de estudio: Asentamiento Humano 06 de Julio
Descripción del Articulo
La justicia socioespacial y la calidad de vida urbana en las laderas del distrito de Independencia, presenta problemas de mala distribución y falta de recursos urbanos a causa de su origen informal, afectando así el desarrollo urbano y social. El objetivo es determinar como la justicia socioespacial...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asentamiento humano Urbanismo sostenible Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La justicia socioespacial y la calidad de vida urbana en las laderas del distrito de Independencia, presenta problemas de mala distribución y falta de recursos urbanos a causa de su origen informal, afectando así el desarrollo urbano y social. El objetivo es determinar como la justicia socioespacial se relaciona con la calidad de vida urbana. La metodología empleada para esta investigación es de enfoque mixto, de tipo básica, con diseño no experimental, la población estuvo conformada por 7 187 habitantes y la muestra es de 65 habitantes. Como resultado se determinó la relación de manera directa de ambas variables, la cual se interpretó en que la sociedad establecida en un asentamiento humano de origen informal se adapta a las condiciones establecidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).