Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio

Descripción del Articulo

El trabajo que presento, es la materialización de una idea que he tenido desde el inicio de mi carrera profesional de Derecho; Dicha idea es la poca dedicación a la investigación a un problema acuciante de nuestra realidad, y para tal buscaré de la información ineludible e insoslayable que patentice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grau Eiler, Angie Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Matrimonio - Derecho y legislación - Perú
Relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_bc073e3dc3d502cd4bca8bac3a64c8b5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40426
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio
title Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio
spellingShingle Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio
Grau Eiler, Angie Geraldine
Violencia familiar
Matrimonio - Derecho y legislación - Perú
Relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio
title_full Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio
title_fullStr Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio
title_full_unstemmed Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio
title_sort Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio
author Grau Eiler, Angie Geraldine
author_facet Grau Eiler, Angie Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aldave Herrera, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Grau Eiler, Angie Geraldine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Matrimonio - Derecho y legislación - Perú
Relaciones de pareja
topic Violencia familiar
Matrimonio - Derecho y legislación - Perú
Relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El trabajo que presento, es la materialización de una idea que he tenido desde el inicio de mi carrera profesional de Derecho; Dicha idea es la poca dedicación a la investigación a un problema acuciante de nuestra realidad, y para tal buscaré de la información ineludible e insoslayable que patentice la alta tasa de criminalidad producto de la violencia familiar producido en nuestro entorno nacional. En el primer capítulo trataremos sobre las características más relevantes en lo que concierne a la violencia familiar, pues considero, que éste ítem, me ayudará con la línea matriz que servirá para desarrollar mi tema, de igual forma, en este capítulo se hará mención a: definición, características y elementos que nos den una mayor comprensión del tema en estudio. En el segundo capítulo se decidió tratar el tema de la sociedad y la violencia familiar, se vincularán dichos conceptos con la finalidad de demostrar lo imprescindible que es el carácter personal de los individuos con respecto de la sociedad, cuales son los perjuicios producidos cuando se vive en un ambiente de violencia, pobreza, familias desintegradas, drogadicción etc. Ambiente que repercute necesariamente en la formación de los individuos y está a la vez en la sociedad de manera conjunta. En el capítulo tres se a podido incluir a la violencia familiar y su vinculación con la legislación peruana con la finalidad de conocer las leyes que dan protección a la familia cuando exista la violencia. Seguidamente en el capítulo cuarto he decidido tratar el contenido del matrimonio y su vinculación con el examen psicológico que es la medula espinal de mi tema de investigación universitaria, puesto que de estos conceptos nos guiaremos y nos darán los lineamientos para mi propuesta como ya se mencionará más adelante. Seguidamente en el capítulo quinto se consideró pertinente el desarrollo del tema del examen psicológico, x puesto que contribuirá, creemos así, a la prevención del problema de la violencia familiar, puesto que pensamos que éste carácter tiene sus orígenes en las condiciones internas psíquicas del ser humano. En el capítulo sexto se ubica el tema de manera global referido al problema nacional de la violencia familiar, ya que es un problema que afecta todos; se ha contrastado con diferentes autores e instituciones de los cuales algunos, como es natural, están en favor y otros en contra. En el capítulo siete se incluye el tema de derecho ya que debe ser estudiado en el derecho nacional porque, la realidad social así lo exige, por tanto, si este tema se descuida nos estaremos alejando de la realidad social del mundo, en ese sentido con el derecho comparado tenemos que ser muy congruentes y además tener muy en cuenta las soluciones que se proponen en dichas legislaciones, puesto que como dijimos, la violencia familiar es un problema global.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-07T15:42:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-07T15:42:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/40426
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/40426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40426/1/Grau_EAG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40426/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40426/3/Grau_EAG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40426/4/Grau_EAG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 007e5bd361a0a3c29b30f700250c66a4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93cb3825a1b57a5be3f4a2434a0df6f7
c3e627d3cd80153ca4d3c2d1f27c876f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1809824160402112512
spelling Aldave Herrera, Rafael FernandoGrau Eiler, Angie Geraldine2020-02-07T15:42:40Z2020-02-07T15:42:40Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/40426El trabajo que presento, es la materialización de una idea que he tenido desde el inicio de mi carrera profesional de Derecho; Dicha idea es la poca dedicación a la investigación a un problema acuciante de nuestra realidad, y para tal buscaré de la información ineludible e insoslayable que patentice la alta tasa de criminalidad producto de la violencia familiar producido en nuestro entorno nacional. En el primer capítulo trataremos sobre las características más relevantes en lo que concierne a la violencia familiar, pues considero, que éste ítem, me ayudará con la línea matriz que servirá para desarrollar mi tema, de igual forma, en este capítulo se hará mención a: definición, características y elementos que nos den una mayor comprensión del tema en estudio. En el segundo capítulo se decidió tratar el tema de la sociedad y la violencia familiar, se vincularán dichos conceptos con la finalidad de demostrar lo imprescindible que es el carácter personal de los individuos con respecto de la sociedad, cuales son los perjuicios producidos cuando se vive en un ambiente de violencia, pobreza, familias desintegradas, drogadicción etc. Ambiente que repercute necesariamente en la formación de los individuos y está a la vez en la sociedad de manera conjunta. En el capítulo tres se a podido incluir a la violencia familiar y su vinculación con la legislación peruana con la finalidad de conocer las leyes que dan protección a la familia cuando exista la violencia. Seguidamente en el capítulo cuarto he decidido tratar el contenido del matrimonio y su vinculación con el examen psicológico que es la medula espinal de mi tema de investigación universitaria, puesto que de estos conceptos nos guiaremos y nos darán los lineamientos para mi propuesta como ya se mencionará más adelante. Seguidamente en el capítulo quinto se consideró pertinente el desarrollo del tema del examen psicológico, x puesto que contribuirá, creemos así, a la prevención del problema de la violencia familiar, puesto que pensamos que éste carácter tiene sus orígenes en las condiciones internas psíquicas del ser humano. En el capítulo sexto se ubica el tema de manera global referido al problema nacional de la violencia familiar, ya que es un problema que afecta todos; se ha contrastado con diferentes autores e instituciones de los cuales algunos, como es natural, están en favor y otros en contra. En el capítulo siete se incluye el tema de derecho ya que debe ser estudiado en el derecho nacional porque, la realidad social así lo exige, por tanto, si este tema se descuida nos estaremos alejando de la realidad social del mundo, en ese sentido con el derecho comparado tenemos que ser muy congruentes y además tener muy en cuenta las soluciones que se proponen en dichas legislaciones, puesto que como dijimos, la violencia familiar es un problema global.TesisTrujilloEscuela de DerechoDerecho civilapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia familiarMatrimonio - Derecho y legislación - PerúRelaciones de parejahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGrau_EAG.pdfGrau_EAG.pdfapplication/pdf1993717https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40426/1/Grau_EAG.pdf007e5bd361a0a3c29b30f700250c66a4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40426/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGrau_EAG.pdf.txtGrau_EAG.pdf.txtExtracted texttext/plain93801https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40426/3/Grau_EAG.pdf.txt93cb3825a1b57a5be3f4a2434a0df6f7MD53THUMBNAILGrau_EAG.pdf.jpgGrau_EAG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4019https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40426/4/Grau_EAG.pdf.jpgc3e627d3cd80153ca4d3c2d1f27c876fMD5420.500.12692/40426oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/404262024-09-09 10:53:19.538Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).