La prueba psicológica como requisito para la institución jurídica familiar del matrimonio civil en el Perú, 2020
Descripción del Articulo
Está presente Investigación se realiza por los problemas que existen dentro de nuestra sociedad, en cuanto a la violencia familiar y a la alta demanda de procesos de separación de cuerpos, posterior al divorcio, con el fin de mitigar o disminuir estas problemáticas, a través de la incorporación de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Matrimonio Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Está presente Investigación se realiza por los problemas que existen dentro de nuestra sociedad, en cuanto a la violencia familiar y a la alta demanda de procesos de separación de cuerpos, posterior al divorcio, con el fin de mitigar o disminuir estas problemáticas, a través de la incorporación de la prueba psicológica como requisito de la Institución Jurídica Familiar del Matrimonio Civil en el Perú. De acuerdo a ello, como objetivo general es estableció como se debe incorporar la prueba psicológica como requisito de la Institución Jurídica Familiar del Matrimonio Civil en el Perú. Asimismo, en cuanto a su metodología, se desarrolló esta investigación con un enfoque cualitativo de tipo básico, con un diseño de investigación de teoría fundamentada, además se utilizaron los instrumentos de recolección de datos, fueron la guía de entrevista y la guía de análisis documental. En conclusión, se considera que se debe de incorporar la prueba psicológica como requisito para contraer matrimonio, a través de una iniciativa legislativa que modifique el Art. 248 del Código Civil peruano integrando un texto normativo en relación a la prueba psicológica, que será presentado por los Gobiernos Locales; Municipalidades Distritales y Municipalidades Provinciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).