"Evaluación superficial empleando el método PCI y VIZIR del pavimento flexible en la Ruta LI-1225 Km: 0+000 al 3+000, Guadalupito-Virú-La Libertad, 2022"
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo investigación fue determinar la condición del pavimento flexible en base a los estándares normativos empleando el Método PCI y VIZIR en la Ruta LI-1225 Km: 0+000 al 3+000, Guadalupito – Virú - La Libertad, 2022. Para ello se realizó una inspección visual en campo, es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Método PCI Método VIZIR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo investigación fue determinar la condición del pavimento flexible en base a los estándares normativos empleando el Método PCI y VIZIR en la Ruta LI-1225 Km: 0+000 al 3+000, Guadalupito – Virú - La Libertad, 2022. Para ello se realizó una inspección visual en campo, estudios de suelos y estudio de tráfico. El tipo de investigación según su finalidad es Aplicada, según su nivel es explicativo causal y según su enfoque es cuantitativo. La información fue ordenada y colocada en fichas observacionales para ambos métodos y como resultado Concluyendo que para el método PCI se obtuvo un valor de 37.84 obteniendo una clasificación de condición de pavimento MALO; con respecto al método VIZIR se obtuvo un 56% en estado regular con un rango de clasificación N°3. Llegando a la conclusión que el método PCI logra detallar de forma detallada y precisa la condición del pavimento a diferencia del método VIZIR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).