Relación entre el desempeño profesional docente y las conductas antisociales de los alumnos del segundo grado de educación secundaria, turno de la tarde, de la Institución Educativa “Enrique López Albújar” - Piura durante el año académico 2006
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo correlaciona! titulada “Relación entre el desempeño profesional docente y las conductas antisociales de los alumnos de segundo grado de educación secundaria, turno de la tarde, de la Institución Educativa “Enrique López Albújar” de Piura, durante el año académico 20...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141132 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conductas antisociales Desempeño profesional Comportamiento antisocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación de tipo correlaciona! titulada “Relación entre el desempeño profesional docente y las conductas antisociales de los alumnos de segundo grado de educación secundaria, turno de la tarde, de la Institución Educativa “Enrique López Albújar” de Piura, durante el año académico 2006”, se propuso como objetivo fundamental explicar la manera cómo se relacionaban estas dos variables Para explicar dicha relación fue necesario establecer previamente cuáles eran las conductas antisociales que se manifestaban con mayor frecuencia en los alumnos de segundo grado y además precisar el nivel de desempeño profesional docente de sus profesores. Se escogió como muestra (no probabilística) a los alumnos del segundo grado del turno de la tarde. Para cumplir con el propósito de identificar las conductas antisociales más frecuentes, se aplicó un Inventario de conductas antisociales a la muestra constituida por 158 alumnos y 19 docentes. Una vez procesados y analizados los resultados, se encontró que, según la opinión de los alumnos y los docentes, la categoría de conducta antisocial más frecuente era la disrupción, seguida por el bullying, las faltas o problemas de disciplina y, finalmente, el vandalismo y agresión física. Para poder precisar los niveles de desempeño profesional docente de los diecinueve profesores que laboran en el grado, se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario a los alumnos y otro al Director de la Institución. Después de obtenerse los promedios individuales y establecidos los rangos, se ubicó a cada uno de ellos en el nivel correspondiente quedando tres docentes en el nivel suficiente, ocho en el nivel básico y ocho en el nivel previo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).