Conductas antisociales-delictivas y satisfacción familiar en grupos de estudiantes de quinto de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo correlacional y tuvo por finalidad estudiar si existía relación entre las conductas antisociales y la satisfacción familiar en los alumnos de quinto de secundaria de Lima Metropolitana, pertenecientes a diferentes estratos socio económicos. La muestra fue selecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Díaz, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5094
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antisocial criminal conducts
familiar satisfaction
layer economico partner
secondary students
conductas antisociales-delictivas
satisfacción familiar
estrato socio económico
estudiantes secundarios
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo correlacional y tuvo por finalidad estudiar si existía relación entre las conductas antisociales y la satisfacción familiar en los alumnos de quinto de secundaria de Lima Metropolitana, pertenecientes a diferentes estratos socio económicos. La muestra fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencionado y estuvo conformada por 1491 alumnos de ambos sexos, que cursaban el quinto año de secundaria en 20 Centros Educativos de Lima Metropolitana, de los cuales el 7.8% (116) fueron de clase alta; el 33.5% (500), correspondieron a estudiantes de clase media; y el 58.7% (875), fueron escolares de nivel socio económico medio. Los instrumentos utilizados fueron: El Cuestionario A-D (Conductas Antisociales Delictivas), de Nicolás Seisdedos Cubero; y la Escala ESFA (Satisfacción Familiar por Objetivos), de 1. Barraca y L. López- Yarto, los cuales fueron adaptados en el presente reportando los análisis psicométricos realizados indicaron que ambos instrumentos presentaron confiabilidad, evaluada a través del método de consistencia interna. Asimismo, el análisis factorial exploratorio y los análisis de escalamiento multidimensional efectuados demostraron que las pruebas son válidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).