Influencia de la cohesión familiar en las conductas antisociales de los estudiantes - adolescentes: Colegio “Túpac Amaru” Chilca - Huancayo 2010 - 2011.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo analizar la influencia de la cohesión familiar en las conductas antisociales en los alumnos - adolescentes del Colegio “Túpac Amaru” del Distrito Chilca, y contrastar las hipótesis 1) “a menor cohesión familiar, mayor proclividad a conductas antisociales de los e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/999 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas antisociales Cohesión familiar |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo analizar la influencia de la cohesión familiar en las conductas antisociales en los alumnos - adolescentes del Colegio “Túpac Amaru” del Distrito Chilca, y contrastar las hipótesis 1) “a menor cohesión familiar, mayor proclividad a conductas antisociales de los estudiantes-adolescentes del Colegio “Túpac Amaru” del Distrito Chilca, Provincia Huancayo”, 2) “El nivel de cohesión familiar que presentan los estudiantes-adolescentes del Colegio “Túpac Amaru” del Distrito Chilca, Provincia Huancayo es débil, y motiva incidencias de conducta antisocial, 3) “Los tipos de conducta antisociales que incurren los estudiantes- adolescentes del Colegio “Túpac Amaru”, son el maltrato entre compañeros y problemas de disciplina”. El método de investigación fue mixto; con técnicas de recolección de datos, las técnicas de encuesta, observación directa e historias de vida, los instrumentos de cuestionario, guía de observación y guía de historia de vida. La población estuvo constituida por alumnos- adolescentes con conducta antisociales, y la muestra por 80 adolescentes con conductas antisociales identificados por el Departamento Psicopedagógico, elegidos de modo intencional. El diseño de investigación fue no experimental transversal descriptivo correlacional causal. Los resultados permitieron comprobar la hipótesis al 95% de confianza estadística con la chi cuadrada, y la Z de Gauss para la proporción en muestras pequeñas. Concluyéndose en: 1. Las conductas antisociales en los estudiantes adolescentes del colegio “Túpac Amaru” se deben a la situación familiar que atraviesan los adolescentes, donde percibe una débil cohesión familiar en términos de unión, comunicación, lazos afectivos, identificación y solidaridad entre los miembros de la familia. 2. Los padres no adoptan los roles relacionados al aspecto afectivo, muchos de se han desvinculado emocionalmente de sus hijos, lo que se va a reflejar en conductas agresivas y violentas, antisociales, evidenciando la falta de afectividad que encuentran en su familia. 3. Las faltas de disciplina, y las disfunciones normativas en la relación alumnos- profesores, devienen en conflictos, generando la disrupción en el aula, la violencia entre compañeros de estudio son conductas que implican una mayor o menor dosis de violencia que pueden desestabilizar por completo la vida cotidiana en el adolescente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).