Estándares de Evaluación y el Proceso de Autoevaluación del IESTP, Puerto Inca. Huánuco-2018

Descripción del Articulo

Los Estándares de evaluación y el proceso de autoevaluación del IESTP, Puerto Inca. Huánuco-2018. En nuestro país existe un consenso político y social, mejorar la educación es la estrategia prioritaria para el desarrollo sostenible y para acceder a los beneficios del crecimiento económico y con ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Calero, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares de Evaluación
El Proceso de Autoevaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los Estándares de evaluación y el proceso de autoevaluación del IESTP, Puerto Inca. Huánuco-2018. En nuestro país existe un consenso político y social, mejorar la educación es la estrategia prioritaria para el desarrollo sostenible y para acceder a los beneficios del crecimiento económico y con ello lograr la calidad educativa, toda evaluación tiene una finalidad previamente definida, donde los principios aplicados son indicadores del grado de responsabilidad con la que se realiza la visión que otorga la sociedad formulándonos el siguiente problema: ¿Qué relación existe entre los estándares de evaluación y el proceso de autoevaluación del IESTP Puerto Inca . Huánuc0- 2018? La investigación tienen com0 propósito de determinar la relación existe entre L0s estándares de evaluación y el proceso de autoevaluación del IESTP Puerto Inca – Huánuc0. 2018. El estudio es no experimental teniendo como diseño la correlacionar transversal (y) siendo conformada la población treinta y un (31) estudiantes asistentes y como muestra el total de alumnos asistentes de Treinta y un. Habiéndose utilizado el muestreo no probabilístico, población muestra o universo muestral. Siendo elaborado por cada variable con su respectiva dimensión e ítem así mismo fueros validados, por tres docentes de investigación de la Universidad y para obtener la confiabilidad se utilizó la estadística de Alfa de Cronbach que tiene que ser mayor que siete (0.700). Como resultado final se obtuvo 0.768 para estándares de evaluación y 0.787 para el proceso de autoevaluación. Para la investigación Estándares de evaluación y el proceso de autoevaluación en el IESTP Puerto Inca. Huánuco – 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).