La aplicación del principio de lesividad y la prueba psicológica en casos de agresiones verbales contra las mujeres

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo de estudio de determinar la relación entre la aplicación del principio de lesividad y la prueba psicológica en casos de agresiones verbales contra las mujeres respecto al presunto daño que se les causa a las mujeres. Respecto a la metodología optamos por el enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Pozo, Katherine del Rocio, Marchena Vasquez, Cesar Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresiones contra la mujer
Pericia psicológica
Ley N° 30364
Principio de lesividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo de estudio de determinar la relación entre la aplicación del principio de lesividad y la prueba psicológica en casos de agresiones verbales contra las mujeres respecto al presunto daño que se les causa a las mujeres. Respecto a la metodología optamos por el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, en tanto recurrimos a diversas normativas y tesis, para la recolección de información, se ha hecho uso de la técnica del fichaje, a través de la aplicación de resúmenes y análisis de información. Asimismo, se aplicó la técnica de la entrevista la misma que arrojo como resultados en la tabla N°. 1 y 3 que refieren que la ley N°30364 es ineficaz para prevenir, erradicar y sancionar la violencia psicológica contra las mujeres. Por último, se obtuvo como conclusión que la aplicación del principio de lesividad y la prueba psicológica en casos de agresiones verbales contra las mujeres se ve afectada en perjuicio de los derechos del supuesto agresor, esto, a raíz de la implementación de la ley N° 30364 que sobrecriminaliza la violencia psicológica en el ámbito familiar aplicando pena efectiva en casos donde no se tiene en cuenta la verdadera cuantificación del daño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).