Gestión del mantenimiento centrado en la confiabilidad (MCC), para mejorar la disponibilidad de los equipos del sistema de riego de la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A. - Chulucanas

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación “Gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad MCC, para mejorar la disponibilidad de los equipos del sistema de riego de la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chulucanas, fue una investigación aplicada, de nivel descriptivo y de tipo cuasi-experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulache Vílchez, Carlos Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento de equipos
Sistema de riego
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación “Gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad MCC, para mejorar la disponibilidad de los equipos del sistema de riego de la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chulucanas, fue una investigación aplicada, de nivel descriptivo y de tipo cuasi-experimental con una población de 40 equipos, para ello se determinó la disponibilidad actual, el tiempo medio entre fallas, el tiempo promedio para reparar, se recurrió a los registros históricos de fallas. Dentro del proyecto se estableció como objetivo principal “Elaborar una gestión de mantenimiento centrado en la confiablidad, para mejorar la disponibilidad de los equipos del sistema de riego de la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A. - Chulucanas.” La aplicación, se basó en un análisis de cada equipo, para luego en función a las siete preguntas desarrollar el AMEF (análisis modal de efectos y fallas), se calculó el número de prioridad de riesgo, se clasificaron las fallas en aceptables, reducción deseable y no aceptables, se realizó la hoja de decisión del MCC, y luego se elaboró el plan de mantenimiento, finalmente se volvieron a medir los indicadores de la variable dependiente y se volvieron a medir los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).