Método Polya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto ciclo, Ayacucho, 2019
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del Método Polya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto ciclo, Ayacucho, 2019. Orientado a ello, este estudio se enmarca dentro de las metodologías de investigación cuantitativa, explicat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Resolución de problemas Capacidades matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El principal objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del Método Polya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto ciclo, Ayacucho, 2019. Orientado a ello, este estudio se enmarca dentro de las metodologías de investigación cuantitativa, explicativa y pre – experimental, sobre una muestra de 30 estudiantes de la sección “B” de una población constituida por 800 estudiantes del nivel primario. La técnica de recolección de datos empleada fue la evaluación pedagógica; y los instrumentos, las pruebas de resolución de problemas y la rúbrica. La prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, fue el estadígrafo de contraste de hipótesis, al 95% de nivel de confianza, con la aplicación del software estadístico SPSS – 24. A partir de los resultados obtenidos, se concluyó que existe influencia del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto ciclo, Ayacucho, 2019. Dichos resultados se evidencian porque el valor Sig. Asintótica (bilateral) es menor que 0.05, es decir (p – valor = 0.00 < 0.05). Además, existe influencia del método Polya en las dimensiones matematizan, representa, elabora, utiliza y comunica (p – valor =0.00 < 0.05). Sin embargo, el método Polya no influye en la dimensión argumenta (p – valor =0.00 >0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).