Gestión de almacén para mejorar la productividad del almacén de insumos de la empresa NEGOCACER S.A.C., Puente Piedra, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio se titula Gestión de almacén para mejorar la productividad del almacén de insumos de la empresa NEGOCACER S.A.C., Puente Piedra, 2021, el cual se desempeña en el rubro agroindustrial. El objetivo principal fue determinar cómo la ejecución de la gestión de almacén mejoró la produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacén Productividad Empresa agroindustrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio se titula Gestión de almacén para mejorar la productividad del almacén de insumos de la empresa NEGOCACER S.A.C., Puente Piedra, 2021, el cual se desempeña en el rubro agroindustrial. El objetivo principal fue determinar cómo la ejecución de la gestión de almacén mejoró la productividad en la empresa, la investigación es de enfoque cuantitativo y el diseño es cuasi experimental, la población y muestra estuvo representada por los despachos de los insumos en el área de almacén, el cual se recolecto los datos durante el proceso de 2 meses, mediante fichas de recolección de datos, para probar los instrumentos. los problemas se identificaron mediante la observación directa del método en stock implementada con la herramienta Excel para la vigilancia de los inventarios, la clasificación del ABC y la implementación de las 5s. ya que permitió dar solución a las recurrentes causas originados a la baja productividad del almacén. lo cual se utilizó para el análisis de los datos la herramienta Microsoft Excel, el cual fue analizado en IBM SPSS versión 25. Después de la implementación de la herramienta de gestión de almacenes, hubo una mejora en la productividad en el almacén, ya que antes la mejora de la productividad era del 43,9% al 76%., la eficiencia aumento de un 59% a 92% y la eficacia de 75% a 83%. En resumen, la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén de entrega de NEGOCACER S.A.C., logrando luego de la implementación un aumento de la productividad del 31%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).