Aplicación del programa rimas y trabalenguas para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de la Institución Educativa “Rey Juan Carlos de Borbón” de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada, Aplicación del programa rimas y trabalenguas para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de la Institución Educativa “Rey Juan Carlos de Borbón” de Villa el Salvador, tuvo como objetivo aplicar el programa rimas y trabalenguas para mejorar el lenguaje oral en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Llanccaya, Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en la educación
Niños - Comunicación
Comunicación oral
Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada, Aplicación del programa rimas y trabalenguas para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de la Institución Educativa “Rey Juan Carlos de Borbón” de Villa el Salvador, tuvo como objetivo aplicar el programa rimas y trabalenguas para mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de segundo grado de educación primaria. La investigación obedece a un tipo aplicado y diseño cuasi experimental, la muestra que se consideró en este estudio fue no probabilística e intencional, a quienes se les aplicó la prueba de lenguaje oral ELO. La presente investigación concluye: Se demostró que el programa rimas y trabalenguas mejora significativamente el lenguaje oral de los estudiantes de segundo grado de educación primaria en la Institución Educativa “Rey Juan Carlos de Borbón” de Villa el Salvador, con un valor T= -12,081 y un p-valor=0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).