Exportación Completada — 

Perfil clínico epidemiológico de trastornos mentales en pacientes adultos del Centro de Salud Mental Comunitario Virú. La Libertad, 2015 – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue Determinar el perfil clínico y epidemiológico de los trastornos mentales en los pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Virú de la Región La Libertad en el periodo 2015 al 2019. Método: estudio descriptivo que conto con toda la población adult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Pajares, Kassandra Yaricssa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos mentales
Perfil clínico epidemiológico
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue Determinar el perfil clínico y epidemiológico de los trastornos mentales en los pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Virú de la Región La Libertad en el periodo 2015 al 2019. Método: estudio descriptivo que conto con toda la población adulta atendida dentro del periodo de estudio contando con un total de 917 personas Resultados: la incidencia fue de 16.9/100 adultos y la prevalencia fue de 19.66/100 adultos. Predomino en su mayoría los trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos con 48, de los cuales predomino más en mujeres con 39%; mientras que en los varones predominaron los trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicótropas con 13%. El 42.7% fueron convivientes o en unión libre, 46% representó a las labores domésticas y el 28, 57% cursó secundaria completa. El 35.1% era procedente de la localidad de Virú. Solo un 4,25% presentó recaídas y 11.67 eran continuadores. Conclusión: los trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos fue el trastorno mental con mayor prevalencia, especialmente en mujeres. Predominaron los pacientes en unión libre, secundaria completa y quienes se dedicaban a labores domésticas. La incidencia en recaídas fue menos del 5%. Virú conto con la mayor cantidad de trastornos mentales en la población adulta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).