Las Políticas Públicas En La Conservación De Humedales Y Servicios Ecosistémicos Región De Cusco - 2018
Descripción del Articulo
        La Tesis titulada “Las políticas públicas en la conservación de humedales y servicios ecosistémicos, región de Cusco – 2018”, demuestra el nivel de relación entre ‘políticas públicas’ y la ‘conservación de humedales y servicios ecosistémicos’. La metodología mixta (enfoque cuantitativo y cualitativo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38407 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38407 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Políticas Públicas Conservación Humedales Servicios Ecosistemicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02  | 
| Sumario: | La Tesis titulada “Las políticas públicas en la conservación de humedales y servicios ecosistémicos, región de Cusco – 2018”, demuestra el nivel de relación entre ‘políticas públicas’ y la ‘conservación de humedales y servicios ecosistémicos’. La metodología mixta (enfoque cuantitativo y cualitativo) ha supuesto el uso de instrumentos para el análisis con el software SPSS-22, y Atlas.ti. Los resultados demuestran que existe correlación significativa entre las variables centrales ‘políticas públicas’ y ‘conservación de humedales - servicios ecosistémicos’, demostrado con Rho de Spearman de 0,466 (46,6%). Además, se halló un nivel de correlación entre significativa, moderada y baja para algunas variables y dimensiones. Se halló, por citar, una correlación alta entre ‘políticas públicas’ y ‘provisión de agua y recursos’ de 0,489 (48,9%). También se encontró correlación moderada entre ‘políticas públicas’ y la dimensión ‘reservorios de biodiversidad’, (0,213 o 21,3%) y entre ‘conservación de humedales’ y la dimensión ‘servicios ecosistémicos y participación’, (0,270 o 27%). Así mismo, se halló correlación baja o casi nula entre ‘políticas públicas’ y la dimensión ‘normas’ (0,096 o 9,9%), y entre ‘conservación de humedales - servicios ecosistémicos’ y la dimensión ‘legislación ambiental’ (0,025 o 2,5%). En el análisis cualitativo, se concluye que el estado presta poca importancia operativa y legal a los proyectos de conservación y recuperación de los humedales; de igual manera se confirma que el servicio ecosistémico que brinda a la ciudadanía naturalmente es la provisión de agua, otro aspecto conexo es la recreación y turismo local con incidencia en algunos fines de semana a humedales como LucreHuacarpay denominado sitio Ramsar. Respecto a la percepción de imprescindibilidad, existe la exigencia del actor social a que se implementen las normas específicas y dispositivos operativos, para evitar la exposición de los humedales al impacto continuo a su ecosistema por acciones antrópicas, como es el arrojo de desmontes, perdida de áreas y consecuentemente disminución del agua, esto por la falta de control e intervención cautelaría. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).