Formación profesional y calidad de atención al público en los trabajadores de la Municipalidad Provincial, Arequipa – 2016
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación pretende determinar la relación que existe entre la formación profesional y la calidad de atención al público en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Por la naturaleza, el presente estudio es de tipo correlacional con un diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal - Formación profesional Calidad del servicio Municipalidades - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación pretende determinar la relación que existe entre la formación profesional y la calidad de atención al público en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Por la naturaleza, el presente estudio es de tipo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, aplicación orientada con el propósito principal de dar orientación y respuesta a un problema concreto. En la recolección de información se recurrió a la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento, utilizando una escala de Likert para determinar los resultados de la investigación. La población está constituida por 596 servidores públicos y la muestra está compuesta por 234 servidores públicos. Para obtener datos reales el instrumento usado, fue sometido a juicio de expertos quienes verificaron las variables, dimensiones, indicadores, ítems y escalas de medición y para la confiabilidad se empleó el proceso estadístico de Alfa de Cronbach, la misma que resultó de 0.717 para la variable formación profesional y 0,553 para la variable calidad de atención al público. El análisis e interpretación se realizó por medio del programa SPSS (Statistical Data Analysis), elaborándose tablas y figuras de las dimensiones interpretadas cuantitativamente, descriptivamente e inferencialmente. Al concluir la investigación el análisis final de los datos se ha determinado que sí existe relación entre ambas variables; al haberse corroborado con el coeficiente de correlación (r) de Pearson con un valor de 0.807 y una significancia positiva de 0.000 es decir que existe una correlación positiva considerable entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).