Gestión estratégica y la formación integral en el Instituto Superior Tecnológico Público “Pedro P. Díaz” Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación “Gestión Estratégica y la Formación Integral en el Instituto Superior Tecnológico Público “Pedro P. Díaz” Arequipa 2016”, presenta el objetivo general; la relación que existe entre la gestión estratégica y la formación integral, teniendo en cuenta que la gestión estratégica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romaña Llerena, Ronal Huber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración estratégica
Personal - Formación profesional
Educación técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Gestión Estratégica y la Formación Integral en el Instituto Superior Tecnológico Público “Pedro P. Díaz” Arequipa 2016”, presenta el objetivo general; la relación que existe entre la gestión estratégica y la formación integral, teniendo en cuenta que la gestión estratégica está relacionado con procesos que son importantes en la función de gestionar los recursos humanos y se dispone para obtener objetivos y logros institucionales; la formación integral está referida al logro de competencias y lograr la evolución del ser humano en un sentido profesional. El método corresponde a un diseño correlacional de tipo transversal, no experimental, la población estuvo conformada por 100 docentes de las 9 carreras profesionales del Instituto Superior Tecnológico Público Pedro P. Díaz., considerada como muestra no probabilística, la técnica aplicada fue la encuesta con su instrumento cuestionario. Los resultados que se obtuvieron en gestión estratégica según sus dimensiones de planificación del programa de estudios, gestión del perfil de egreso y el aseguramiento de la calidad, están en niveles de no logrado, es decir ausencia o presencia de escasas evidencias de desarrollo de los estándares, con el 71% acumulado; la formación integral y sus dimensiones; proceso de enseñanza aprendizaje, gestión de los docentes, seguimiento a estudiantes, investigación aplicada al desarrollo tecnológico e innovación, y la responsabilidad social, están niveles de no logrado, detectando ausencia o presencia de escasas evidencias de desarrollo de los estándares con el 77% acumulado. Se concluye que la gestión estratégica está relacionada significativamente en la formación integral. Existiendo un grado de correlación de 0.707 de Rho Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).