Gestión de rúbricas en el desarrollo de la competencia indaga en la I.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio se centra en determinar la influencia de la gestión de rúbricas en el desarrollo de la competencia indaga en el área de Ciencia y Tecnología en las estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo. Se aplicó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galván Canchanya, Lily Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia indaga
gestión de rúbricas
problematiza situaciones
genera y registra datos e información
analiza datos o información diseña estrategias para hacer una indagación
evalúa y comunica los resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio se centra en determinar la influencia de la gestión de rúbricas en el desarrollo de la competencia indaga en el área de Ciencia y Tecnología en las estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” - Huancayo. Se aplicó el método experimental con diseño cuasi experimental con pre test y post test de grupo de control y experimental. La muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia conformada por 70 estudiantes del 3° grado de secundaria, subdividido en dos grupos: grupo control 35 estudiantes y experimental 35 estudiantes; a quienes se les aplicó evaluaciones de pre test y post test evaluados por rúbricas y al grupo experimental se hizo un tratamiento de 8 sesiones de aprendizaje indagatorias con manejo de rúbricas. El análisis estadístico de la información obtenida, se realizó a través la estadística descriptiva e inferencial y para la comprobación de la hipótesis se empleó la prueba estadística paramétrica de t de Student para muestras relacionales. La significancia de los resultados se evaluó a partir de la regla de decisión; nivel de significancia α = 0,05. Luego del procesamiento de los datos se obtuvo que P valor del grupo control en las 5 dimensiones en la comparación del pre y post test no muestran diferencias significativas. Pero en el P valor del grupo experimental en las 5 dimensiones en la comparación del pre y post test muestran diferencias significativas con incremento de las notas de las estudiantes, por lo tanto, la conclusión estadística rechaza las hipótesis nulas, y considera que la gestión de las rúbricas evidencian una evaluación real de los desempeños en cada una de las dimensiones de la competencia indaga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).