Implementación del mantenimiento productivo total (TPM) para incrementar la productividad en la sección de envoltura metálica UM-3 de la empresa Panasonic Peruanas S.A. Lima 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado Implementación del mantenimiento productivo total (TPM) para incrementar la productividad en el área de envoltura metálica UM-3 de la empresa Panasonic Peruana S. A. Lima 2017 cuyo objetivo principal fue determinar cómo la implementación del mantenimiento productivo tota...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21927 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21927 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | TPM Mejora de productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio titulado Implementación del mantenimiento productivo total (TPM) para incrementar la productividad en el área de envoltura metálica UM-3 de la empresa Panasonic Peruana S. A. Lima 2017 cuyo objetivo principal fue determinar cómo la implementación del mantenimiento productivo total (TPM) incrementa la productividad en la sección de envoltura metálica UM-3 de la empresa Panasonic Peruana S. A., respaldada por la teoría de los autores Cuatrecasas y Torrel quienes contextualizan que el TPM reduce a cero las averías de los equipos, los defectos y los accidentes llevando a un incremento de la productividad y calidad las cuales se dimensionaron con la medición del OEE. Y la teoría desarrollada por Humberto Gutiérrez quien expresa que la productividad tiene que ver con los resultados que se tienen en un proceso o un sistema, lo cual se midió a través de sus dimensiones de eficiencia y eficacia midiendo los recursos empleados a través del tiempo total y los resultados mediante la cantidad de productos generados en buenas condiciones. La presente investigación por el tipo es cuantitativa aplicada, por su nivel es descriptiva y por su diseño es cuasi experimental. Tuvo como población y muestra la producción diaria de envolturas metálicas durante un periodo de 60 días. Al ser la muestra igual a la población, no se usó muestreo. Los datos para el estudio fueron recolección en campo, es decir, fueron acumulados y descargados a las fichas de recolección con la ayuda de un controlador lógico programable (PLC). La validez de dicho instrumento se midió con el juicio de expertos, teniendo en cuenta a 3 ingenieros industriales de la Universidad Cesar Vallejo. Los datos tomados son datos reales proporcionados por la empresa Panasonic Peruana S.A., siendo datos oficiales asume su confiabilidad. Según los resultados arrojados por los programas usados, se concluyó, que la implementación de un programa de mantenimiento productivo total (TPM), mejoró significativamente la productividad en un 31.20%, la eficiencia en un 14.49% y la eficacia en un 14.82%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).