Aplicación del mantenimiento productivo total TPM en plantas de tratamiento mineral: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El mantenimiento productivo total es una filosofía necesaria para eliminar pérdidas en producción a causa del estado de los equipos es decir lograr mayor productividad, sin paradas no programadas, con cero averías, cero tiempos muertos y cero defectos en equipos. El objetivo de esta investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Guevara, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del mantenimiento (TPM)
Tratamiento (desmineralización)
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El mantenimiento productivo total es una filosofía necesaria para eliminar pérdidas en producción a causa del estado de los equipos es decir lograr mayor productividad, sin paradas no programadas, con cero averías, cero tiempos muertos y cero defectos en equipos. El objetivo de esta investigación fue analizar los estudios teóricos sobre la aplicación del TPM en plantas dedicadas al tratamiento mineral entre los años 2009 y 2019. Se incluyeron documentos que cuenta con las palabras claves como TPM, plantas de tratamiento mineral y mejoras en plantas mineras; dentro de ellos se evaluaron 10 artículos científicos extraídos de Redalyc y Scielo, sintetizados en una tabla clasificada por autor, año de publicación, base de datos y un resumen interpretado desde nuestra perspectiva. Se concluyó que, el mantenimiento productivo total es un modelo de gestión donde su indicador estrella es la eficiencia operacional; el TPM propuesto y analizado por Ribeiro consiste en la fusión del mantenimiento preventivo basado en el RCM (Reliability Centred Maintenance), la prevención del mantenimiento basado en el LCC (Life Cycle Cost) y el mantenimiento del sistema de producción basado en el JIT (Just In Time). Ribeiro propone aplicar cinco pilares para trabajos en planta y tres pilares de apoyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).