Aplicación de mantenimiento productivo total (TPM) para incrementar la productividad de la compañía Minera Argentum S.A - Morococha, 2019

Descripción del Articulo

La compañía Argentum S.A inicia labores el 2003, está ubicada en Morococha se dedica básicamente a la minería de metales tales como plata, plomo, cobre, zinc., los inconvenientes más resaltantes que existen demasiadas paradas no programadas de las maquinarias donde la estancia de los equipos móviles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Fuelles, Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
Productividad
Minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La compañía Argentum S.A inicia labores el 2003, está ubicada en Morococha se dedica básicamente a la minería de metales tales como plata, plomo, cobre, zinc., los inconvenientes más resaltantes que existen demasiadas paradas no programadas de las maquinarias donde la estancia de los equipos móviles en taller debido a arreglos diferentes repercute en la poca operatividad concerniente a unidades de distribución que produce una productividad de la flota no conveniente a diario; El objetivo general del estudio es determinar en cuanto se incrementa la productividad mediante la aplicación del TPM en la compañía minera Argentum S.A – Morococha, 2019. La metodología empleada fue un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo; el diseño fue pre experimental; la población de estudio fueron los 27 trabajadores de zona de mantenimiento de Argentum S.A. La muestra fue no probabilística por conveniencia y correspondió a la misma que la población es decir los 27 trabajadores de zona de mantenimiento de Argentum S.A.; la técnicas para recolectar datos fueron la entrevista, la observación, la encuesta; para dar solución a los inconvenientes se ha propuesto emplear como herramienta de lean manufacturing el TPM. Los resultados indicaron que mediante el TPM se lograron disminuir las paradas no programadas de los equipos móviles. Las conclusiones fueron que la productividad paso con la propuesta en equipos Caterpillar de 0.027 motores de equipos móviles disponibles/hH a 0.058 motores de equipos móviles disponibles/h-H; además la productividad en equipos Komatsu pasó de 0.029 motores de equipos móviles disponibles/h-H a 0.105 motores de equipos móviles disponibles/h-H
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).