Propuesta de un sistema de control interno en el grupo Carita Feliz srl
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar cuáles son los problemas que genera la falta de un Sistema de Control Interno en el Grupo Carita Feliz SRL y proponer un Sistema de Control Interno en el Grupo Carita Feliz SRL. La metodología que se ha utilizado es la investigación no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130218 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema de control interno Control de inventarios Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar cuáles son los problemas que genera la falta de un Sistema de Control Interno en el Grupo Carita Feliz SRL y proponer un Sistema de Control Interno en el Grupo Carita Feliz SRL. La metodología que se ha utilizado es la investigación no experimental, descriptiva, no correlacional y transversal, en el cual se trabajó con el 100% de la población mediante la distribución de frecuencias. Para realizar el presente estudio se ha planteado utilizar como técnica de recolección de datos el análisis documentario y las entrevistas; los cuales nos dan como resultado que en la empresa se necesita la implementación de un sistema de control interno adecuado, especializado y de acuerdo a las necesidades de esta, logrando así el crecimiento económico y financiero, proporcionándole información adecuada para la toma de decisiones, además nos dan a conocer que la empresa no cuenta con una buena liquidez lo cual va a ocasionar que no pueda cumplir con el pago de sus obligaciones y que esta deuda a corto plazo vaya creciendo a través de los años perjudicando así a la entidad, otro es que el control de inventarios que se realiza no es el adecuado ya que este no se ejecuta de manera continua y constante, con una supervisión adecúa y acorde a este ámbito; lo cual perjudicaría en el manejo de los inventarios hecho por la empresa; por ultimo decimos que en la empresa hay incumplimiento en el manual de organización y funciones, ya que se ve reflejado en las entrevistas realizadas, en la cual nos dan a conocer que aunque el personal sabe de la existencia e importancia del manual, hacen caso omiso al cumplimiento de este, perjudicando así al crecimiento de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).