Relación entre estado nutricional y caries dental en preescolares de la habilitación urbana progresiva, La Molina Alta – Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Fue determinar la relación entre estado nutricional y prevalencia de caries dental en preescolares de la Habilitación Urbana Progresiva, La Molina Alta –Chiclayo 2022. Metodología: Tipo básica, de diseño no experimental, transversal, correlacional y observacional; ejecutado en la Habilitac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Alvarado, Joselyn Andrea, Panta Diaz, Dennis Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Estomatología
Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Fue determinar la relación entre estado nutricional y prevalencia de caries dental en preescolares de la Habilitación Urbana Progresiva, La Molina Alta –Chiclayo 2022. Metodología: Tipo básica, de diseño no experimental, transversal, correlacional y observacional; ejecutado en la Habilitación Urbana Progresiva La Molina Alta, del distrito de Chiclayo. La muestra estuvo conformada por 105 preescolares con edades comprendidas entre los 2 a 5 años, se utilizó una ficha de recolección de datos conteniendo datos de filiación para cada menor de edad, así mismo para la evaluación del estado nutricional se usó las medidas antropométricas como peso, talla y para prevalencia de caries se hizo uso del índice ceod. Se utilizó el estadístico y análisis no paramétrico, chi cuadrado. Resultados: Se pudo identificar la existencia de prevalencia de caries en un 88 % del total de los preescolares. Por otra parte, en los preescolares con caries, el 57,6% presentó un estado nutricional normal y el 33,7 % de preescolares tenía posible riesgo de sobrepeso. Conclusiones: Se evidenció una relación directa entre las variables prevalencia de caries dental y el estado nutricional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).