Diseño de infraestructura vial carretera C. P. El Ron – Caserío Aguas Turbias, incorporando aceite reciclado de motores de combustión – Cajaruro
Descripción del Articulo
En el estudio denominado “Diseño de infraestructura vial carretera C. P. El Ron – Caserío Aguas Turbias, incorporando aceite reciclado de motores de combustión – Cajaruro”. La problemática que presenta la carretera es la inestabilidad de los suelos y limitación de transitabilidad, por ende, el propó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura Aceite reciclado Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el estudio denominado “Diseño de infraestructura vial carretera C. P. El Ron – Caserío Aguas Turbias, incorporando aceite reciclado de motores de combustión – Cajaruro”. La problemática que presenta la carretera es la inestabilidad de los suelos y limitación de transitabilidad, por ende, el propósito del estudio es diseñar la infraestructura vial, incorporando aceite reciclado de motores de combustión. La investigación es de carácter aplicada y la población lo conforman las carreteras de la jurisdicción del centro poblado El Ron, teniendo como muestra a estudiar la carretera del centro poblado El Ron – caserío Aguas Turbias de 3+554.00 km, se dispone con una carretera de tercera clase de IMDA de 206 veh/día. Mediante las 8 calicatas realizadas el suelo predominante es arcilloso, teniendo como resultados de CBR comprendido entre 4.2% - 6.2%. Se incorporó porcentajes de aceite reciclado de 4%, 6% y 8% a las calicatas representativas C-1, C-3, C-5 y C-7, obteniendo un CBR de 7.7%. El diseño geométrico se llevó a cabo considerando una velocidad directriz de 30 km/h, siguiendo las directrices de la normativa DG – 2018. Además, la estructura del pavimento fue diseñada con una base de 15 cm, sub base de 15cm y carpeta asfáltica de 5cm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).