Tecnología omica para la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos en el oleoducto Nor Peruano -Loreto

Descripción del Articulo

En la presente investigación se dará a conocer qué tecnologías ómicas son las más adecuadas para elegir aquellos microorganismos que tienen las mejores propiedades para la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos. Se presenta como un proyecto factible que propone la solución a las de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bujahico Huertas, Karen, Flores Gomez, Irving, Ricse Condor, Rudy, Solis Ricaldi, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica ómicas
Biorremediación
Hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se dará a conocer qué tecnologías ómicas son las más adecuadas para elegir aquellos microorganismos que tienen las mejores propiedades para la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos. Se presenta como un proyecto factible que propone la solución a las desventajas de la biorremediación tradicional, debido a que esta conlleva períodos de recuperación muy amplios lo que genera mayor tiempo e inversión, cuyo problema general aborda los constantes derrames de hidrocarburos que se han generado en la amazonia peruana por lo que se propone las técnicas ómicas como una solución eficiente ante esta problemática ambiental. Esta investigación es de tipo descriptiva, donde se da a conocer los enfoques de las técnicas ómicas, así como su importancia en la biorremediación con el fin de acelerar procesos de rápida recuperación de áreas contaminadas. Además, se realiza una propuesta de un programa de metagenómica con el fin de identificar cuáles son los microorganismos específicos para la biorremediación de suelos en un corto plazo de tiempo. Como resultado de la investigación se determinó que las técnicas genómica y metagenómica son las ideales para la identificación y aplicación de la biorremediación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).