Arquitectura de microservicios para el proceso de ventas de la Óptica Multi-len’s, 2022
Descripción del Articulo
presente estudio titulado “Arquitectura de microservicios para el proceso de ventas de la óptica Multi-len’s, 2022” propuso una solución para el problema encontrado en la organización. El cual tuvo como objetivo principal determinar la influencia de una arquitectura de microservicios en el proceso d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de ventas Microservicios Servicios en la nube https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | presente estudio titulado “Arquitectura de microservicios para el proceso de ventas de la óptica Multi-len’s, 2022” propuso una solución para el problema encontrado en la organización. El cual tuvo como objetivo principal determinar la influencia de una arquitectura de microservicios en el proceso de ventas de la óptica Multi-len’s. La investigación fue de tipo de estudio aplicado, con diseño preexperimental y con un enfoque cuantitativo, la técnica de recolección de datos fue el fichaje y la ficha de registro como instrumento. Asimismo, se usó la metodología RUP y SCRUM para el desarrollo del proyecto. Por otra parte, se empelaron servicios en la nube de AWS, Kubernetes como orquestador de contenedores, java como lenguaje de programación en la versión 11 y su framework Spring, todo esto como parte del backend del sistema y para el frontend se utilizó el framework angular, y MYSQL, MongoDB y Redis como base de datos. Por otra parte, para el indicador de la tasa de adquisición y la tasa de conversión se tuvo una población de 14 registros de clientes en un periodo de 2 semanas. De la misma forma se llevó a cabo la prueba de normalidad empleando el método de Shapiro-Wilk, ya que la población es menor a 50; y se empleó el t-Student para aceptar o rechazar las hipótesis, ya que los datos encontrados tienen una distribución normal. Los resultados obtenidos luego de realizar el pretest y el PostTest para el indicador de tasa de adquisición demostraron un incremento de 67.72% con respecto a la situación anterior a la implementación de dicho sistema ya que en el pretest se obtuvo 1.89 y en el PostTest 3.17. Por otro lado, para la tasa de adquisición se obtuvo un incremento de 45.16% pues en el pretest se obtuvo 0.62 y en el PostTest 0.90. Basándose en los resultados obtenidos de las pruebas se concluyó que una arquitectura de microservicios mejora el proceso de ventas de la óptica Multilen’s. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).