Exportación Completada — 

Evaluación del nivel de riesgo ergonómico en los trabajadores del área de almacén de Comercial Quiroga SAC - Sullana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de riesgo en los trabajadores del área de almacén de Comercial Quiroga SAC – Sullana. En esta investigación se tomó en cuenta dos procesos para evaluar: la descarga de cemento y la descarga de fierro ya que son los que tienen mayor deman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Haro, Yackelym Lizzeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Posturas
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de riesgo en los trabajadores del área de almacén de Comercial Quiroga SAC – Sullana. En esta investigación se tomó en cuenta dos procesos para evaluar: la descarga de cemento y la descarga de fierro ya que son los que tienen mayor demanda. Para llevar a cabo ésta evaluación en primer lugar, se identificó los peligros y se evaluó los riesgos del área de almacén mediante la matriz IPERC, esto con la finalidad de corroborar la presencia de peligros ergonómicos en los almacenes de Comercial Quiroga, y la respectiva valoración de los riesgos asociados a estos peligros. En segundo lugar, se determinó las actividades de cada proceso que se evaluaría, mediante el formato DAP, esto con el objeto de llevar un orden y facilitar la evaluación. Luego se procedió a la aplicación de los métodos OWAS y RULA a una muestra de 3 trabajadores, de un total de 18 trabajadores de población. Como resultado a la evaluación mediante el método OWAS, de los dos procesos realizados por los trabajadores, se obtuvo posturas con un nivel de riesgo de 2 y 3 siendo estos relevantes en la salud del trabajador. Los resultados obtenidos mediante el método RULA arrojaron un nivel de riesgo de 3 y 4, siendo también de gran relevancia. Finalmente se puede concluir que la evaluación brindó resultados interesantes que fueron tomados en cuenta para la elaboración de una propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).