Diseño de pavimento rígido utilizando concreto reciclado como agregado grueso en Avenida Central San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como principal objetivo demostrar como reutilizar el concreto reciclado como agregado grueso, para ser usados en el pavimento rígido, teniendo en cuenta que no se investiga mucho el uso del concreto reciclado. Así mismo beneficia al medio ambiente disminuyendo la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celmi Salvador, Lisbeth Sheilly, Santillan Salazar, Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado
Diseño de mezcla
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada tiene como principal objetivo demostrar como reutilizar el concreto reciclado como agregado grueso, para ser usados en el pavimento rígido, teniendo en cuenta que no se investiga mucho el uso del concreto reciclado. Así mismo beneficia al medio ambiente disminuyendo la contaminación y acumulación de los residuos sólidos. Se realizo ensayos de granulometría a 3 calicatas de profundidad 1.50m., abrasión, porcentaje de absorción, contenido de humedad, Cbr en la calicata C2. Se realizaron 27 probetas expuestas a comprensión, con distintos porcentajes añadiendo el agregado grueso reciclado 10% ,20% y 30%, con resistencia de f`c= 210 kg/cm2. Donde se agregaron AGR 10% y AG 90%, AGR 20% y AG 80%, AGR 30% y AG 70%, donde se realizaron las rupturas a los 7, 14 y 28 días para tener los resultados la cual fueron sometidos a compresión, llegando a concluir que el uso del reciclado es viable. Donde el AGR 20% y AG 80%, AGR 30% y AG 70% llegaron a la resistencia mayor a f`c= 210 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).