Actividades lúdicas en cultura inclusiva para docentes de instituciones educativas públicas del nivel primaria. Chulucanas, 2023
Descripción del Articulo
El estudio consideró como objetivo de investigación: determinar la influencia que tienen las actividades lúdicas en la cultura inclusiva para docentes de instituciones educativas públicas del nivel primaria. Chulucanas, 2023. Se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo con diseño no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129993 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Actividades lúdicas Cultura inclusiva Derecho inclusivo Servicio comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio consideró como objetivo de investigación: determinar la influencia que tienen las actividades lúdicas en la cultura inclusiva para docentes de instituciones educativas públicas del nivel primaria. Chulucanas, 2023. Se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, de tipo básico y de transcendencia correlacional-causal. La población y la muestra fue de 100 docentes de cuatro instituciones públicas del nivel primario de Chulucanas, cuya elección fue con el muestreo no probabilístico intencional aplicándose la técnica de la encuesta. Asimismo, se emplearon como instrumento dos cuestionarios para la recolección de datos; validados mediante el método de juicio de expertos concerniente a claridad, relevancia y pertinencia, obteniéndose como validez y confiabilidad Alfa de Cronbach 0.848 para actividades lúdicas y 0.830 para cultura inclusiva. En la prueba de regresión logística ordinal se concluyó que la influencia significativa de las actividades lúdicas en la cultura inclusiva, revelaron un p-valor <0.05 y un chi cuadrado (6.452). El 13.8 % (variabilidad) de la cultura inclusiva tiene dependencia de las actividades lúdicas. Los resultados inferenciales del informe de ajuste del modelo de la hipótesis general, el logaritmo de verosimilitud señaló que este modelo es adecuado (x2=6.452; en tanto que, p<0.05), el valor significativo= 0.011. De conformidad con los resultados, se rechaza la hipótesis nula, aceptándose de esta estadística la hipótesis del estudio. En definitiva, las actividades lúdicas se convirtieron en estrategias fundamentales para que los docentes desarrollen una cultura inclusiva que permita impartir un aprendizaje intelectual y de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).