Exportación Completada — 

Evaluación de riesgos ergonómicos para aumentar la productividad en el área de conservas en la empresa Gandules Inc. Sac Jayanca 2017

Descripción del Articulo

El estudio planteó como objetivo evaluar los riesgos ergonómicos para aumentar la productividad en el área de conservas en la empresa Gandules Inc. Sac, Jayanca 2017. Fue una investigación cuantitativa, básica, experimental-transversal. La muestra se constituyó por 101 trabajadores del área de conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puican Salazar, Enrique Nicanor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Seguridad industrial
Productividad del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio planteó como objetivo evaluar los riesgos ergonómicos para aumentar la productividad en el área de conservas en la empresa Gandules Inc. Sac, Jayanca 2017. Fue una investigación cuantitativa, básica, experimental-transversal. La muestra se constituyó por 101 trabajadores del área de conservas a quienes se les administró el cuestionario sobre riesgos ergonómicos. Los resultados mostraron los factores por riesgo ergonómico fueron la generación de fuerzas, repetitividad de movimientos, posturas incorrectas y la falta de periodos de recuperación. Se obtuvieron como riesgos que afectan la productividad el trasporte manual de cargas, las posturas incorrectas y el uso intensivo de extremidades por más de 8 horas al día. A través del método Rula y Reba se detectaron procesos con riesgo muy alto y alto que requieren atención inmediata ya que generan trastornos musculoesqueléticos en el personal como inflamación de tendones, dolor y deterioro músculos, y lesiones en la columna. Se concluyó los riesgos ergonómicos generaron ausentismo laboral y un índice de productividad real de 89.9, por lo que aplicar mejoras redujo el ausentismo e incrementó el índice de productividad en 90.3, con un costo beneficio de 2.6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).