Parque cultural sobre las márgenes del río Moche cercanas al puente Santa Rosa para fortalecer las Expresiones Tradicionales Moche 2020

Descripción del Articulo

Con el fin de generar espacios y conceptos que permitan fortalecer las Expresiones Culturales Tradicionales Mocheras y revitalizar las márgenes del río Moche a la altura del Puente Santa Rosa en el distrito de Moche; se planteó el Parque Cultural Muchik de fines culturales, educativos y recreativos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muguerza Seminario, Cesia Keren-Hapuc, Silva Fajardo, Daniel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques de atracciones
Centros culturales
Tradicionalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Con el fin de generar espacios y conceptos que permitan fortalecer las Expresiones Culturales Tradicionales Mocheras y revitalizar las márgenes del río Moche a la altura del Puente Santa Rosa en el distrito de Moche; se planteó el Parque Cultural Muchik de fines culturales, educativos y recreativos que consolida el segundo ingreso hacia el santuario arqueológico de las Huacas de El Sol y de La Luna que junto a la Campiña de Moche son los principales recursos turísticos. Para ello se planteó como objetivo principal analizar ¿Cómo y de qué manera permitirá fortalecer las expresiones tradicionales Mocheras y revitalizar el espacio? La metodología usada fue descriptiva, haciendo uso de entrevistas y fichas de observación, con el fin de obtener datos a primera mano. Se trabajó con una muestra de 72 habitantes conformados por: La Cooperativa Nuevo Santa Rosa y El Sol de Moche que se son las áreas urbanas más próximas al espacio objeto de estudio. Los resultados se orientaron a recolectar la información suficiente para analizar y dar solución al problema de investigación. Concluyendo en que la localidad no cuenta con equipamientos urbanos que permitan desarrollar y fortalecer las expresiones culturales tradiciones; por otro lado, el terreno propuesto y objeto de estudio presenta deterioro del paisaje, depredación de las áreas verdes y carencia de espacios acondicionados para albergar actividades de contemplación y admiración del entorno. Evidenciando el poco o escaso respeto hacia la riqueza natural y paisajista que compone la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).