Estudio de prefactibilidad para la instalación de un parque temático de trampolines
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es validar la viabilidad técnica, económica y financiera de un parque de trampolines en Lima utilizando herramientas de investigación, diseño y evaluación. Los 2 primeros capítulos consisten en analizar el micro y macro entorno. Se calculó la demanda del proyecto me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parques de atracciones Trampoplines Proyectos industriales Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es validar la viabilidad técnica, económica y financiera de un parque de trampolines en Lima utilizando herramientas de investigación, diseño y evaluación. Los 2 primeros capítulos consisten en analizar el micro y macro entorno. Se calculó la demanda del proyecto mediante un estudio de mercado; obteniendo una demanda real de 62,994 personas en el primer año hasta 70,901 personas al final del proyecto. Al confirmar interés del cliente definido, en el tercer capítulo de localización se definió que la mejor ubicación, según los criterios de micro y macro localización, es el centro comercial Open Plaza Angamos. Posteriormente, se calculó la capacidad del servicio donde se analizó los diferentes tamaños (mercado, inversión, recursos, etc.), se identificó como principal limitante el tamaño - demanda. En el capítulo 5, se concluyó que el tamaño para satisfacer la demanda es de 1100 metros cuadrados. Además, se comparó proveedores y se seleccionó a “Fun Spot”. También se definió protocolos de atención, mantenimiento, seguridad y se diseñó un plano del parque temático. Luego, en el capítulo 6 se definió el tipo de empresa, una Sociedad de Responsabilidad Limitada; se estableció el número de trabajadores administrativos, operativos y de servicios requeridos. Por último, se diseñó la estructura organizacional. En el capítulo 7, al diseñar las operaciones y planificar los recursos anuales requeridos, se calculó la rentabilidad del negocio obteniéndose un VAN financiero de 1,355,148 y una TIR financiera de 85% evidenciando la viabilidad del proyecto. Además, se obtuvo una relación de costo-beneficio de 3.29 y un periodo de recupero de 1 año, 2 meses y 12 días. A continuación, en el capítulo 8 se calculó un valor agregado del proyecto de 4,927,260 soles. Y, por último, se explicó las conclusiones de la investigación y las recomendaciones para la ejecución del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).