Estudio de prefactibilidad para la instalación de una academia virtual pre universitaria en modalidad virtual y online

Descripción del Articulo

En la actualidad, siete de cada diez alumnos prefieren estudiar en academias preuniversitarias, ya que la educación brindada por los colegios no es suficiente para ingresar a la universidad. Se puede observar un gran número de academias que brindan dichos servicios, pero estas tienen un costo elevad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Rosas, Francisco Tadeo, Portugal Flores, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Academias preuniversitarias
Educación virtual
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, siete de cada diez alumnos prefieren estudiar en academias preuniversitarias, ya que la educación brindada por los colegios no es suficiente para ingresar a la universidad. Se puede observar un gran número de academias que brindan dichos servicios, pero estas tienen un costo elevado o no tienen disponibilidad de horario. En las fechas de exámenes de admisión, las academias presenciales superan el límite permitido por salón. Este proyecto brinda una solución para los alumnos de la generación cibernética, el cual consiste en brindar un servicio de preparación preuniversitaria con clases virtuales y en vivo, utilizando una plataforma digital online a través de los servidores de Amazon y Zoom. Los alumnos podrán acceder a una preparación de calidad, cuando, donde y como quieran. Ahorrando costos y pérdidas de tiempo, ya sea por las cantidades excesivas que cobran las academias institucionales o por el tráfico generado al trasladarse hacia el centro de estudio. En este trabajo de investigación se podrá observar sus aspectos generales como son la problemática a la cual nos enfrentamos y su justificación, así como diversos análisis externos. Además, se podrá ver los resultados que sustentan la viabilidad del proyecto como son la estimación, los indicadores financieros y la proyección de la demanda, que se obtuvieron al realizar un estudio de mercado, también podremos observar cual sería la localización más favorable mediante el uso de distintas herramientas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).