Autoestima y agresividad en pacientes nuevos con VIH-SIDA del Programa TARGA de un centro de salud de Lima Metropolitana, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó identificar la relación entre la autoestima y agresividad en pacientes con el diagnóstico positivo al Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que ingresaron al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad de un Centro de Salud de Lima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Agresividad Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación buscó identificar la relación entre la autoestima y agresividad en pacientes con el diagnóstico positivo al Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que ingresaron al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad de un Centro de Salud de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo básico, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La muestra empleada fue de 100 personas, cuyas edades oscilaban entre 18 a 60 años, se empleó el muestreo no probabilístico de tipo intencional, además, se emplearon el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry y la Escala de Autoestima de Coopersmith Adultos. Los resultados revelan una correlación negativa y moderada entre las variables de estudio (Rho= -,637, P<.00), donde el nivel de autoestima alcanzo el 77% de la muestra, mientras que 22% presentó niveles alto y muy alto de agresividad. Respecto a la correlación de las variables de autoestima con las dimensiones de la variable agresión se encontraron que existe una correlación inversa y moderada. Se concluye que, si la persona tiene una buena percepción de sí misma, de la sociedad y de la familia tendrá un mejor afrontamiento a situaciones aversivas, disminuyendo la probabilidad de manifestar conductas que impliquen agresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).